Mostrando entradas con la etiqueta identidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta identidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

[Noticia] Español Encuentra Fallo Para Usurpar Identidades de Facebook

Un albañil español encontró un fallo en Facebook que permite usurpar fácilmente la identidad de un internauta y enviar mensajes en su nombre, informaron el miércoles el autor del hallazgo y el organismo español encargado de la seguridad en internet.
“Me suscribí a una página web para saber cuando hubiera una novedad y utilicé mi dirección de correo electrónico de Facebook. Me llegaron las actualizaciones de esa página pero el nombre del remitente era el de una chica”, explicó a la AFP Alfredo Arias, internauta de 37 años de la ciudad de León (centro-norte).
Sorprendido ante esta irregularidad, Arias probó a crear una cuenta de correo electrónico en Facebook con el nombre de otra persona y lo logró sin dificultad. “Es muy sencillo, sólo tienes que saber crear una página web para hacerlo”, agrega.
Tras confirmar el fallo, alertó al Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), dependiente del ministerio de Industria español.
“Lanzamos la comunicación cuando hubo el conocimiento de este caso concreto”, explicó a la AFP una portavoz de Inteco. El organismo aseguró haber alertado a los responsables de Facebook.
Inteco también advirtió a los internautas, mediante un comunicado publicado por la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) titulado “posibilidad de suplantación de identidad en el servicio de correo de Facebook”.
“Aunque el problema es común a todos los servicios de correo, en Facebook adquiere mayor dimensión al integrarse con el ecosistema de la propia red social”, alertó el organismo.
“Esta deficiencia en el servicio podría utilizarse por usuarios malintencionados para, por ejemplo, hacerse pasar por un amigo de la víctima e invitarla mediante un enlace a visitar páginas maliciosas o descargar aplicaciones no confiables”, explicó la OSI.
El OSI muestra como ejemplo en su página web un mensaje ficticio enviado con la identidad de la cantante estadounidense Lady Gaga acompañado de una fotografía de ésta.
Facebook acaba de firmar un acuerdo con las autoridades norteamericanas con el que espera poner fin a una viva polémica sobre la confidencialidad de los datos de sus utilizadores.

Fuente: EnSegundos.Net

viernes, 11 de noviembre de 2011

[Tecnologia - Noticias] Twitter Revela la Identidad de Tres Colaboradores de WikiLeaks

Un juez ha dictaminado que Twitter debe revelar la identidad de tres usuarios supuestamente vinculados con la organización WikiLeaks. El Departamento de Justicia de EE.UU. comenzó esta investigación en 2010 y Twitter ha tenido que proporcionar las direcciones IP de los tres acusados.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos vuelve a despertar el debate sobre la privacidad y el derecho a la libertad de expresión en la Red. Este departamento ha ordenado a Twitter revelar la
identidad de tres usuarios de la red de microblog, supuestamente vinculados con la organización WikiLeaks. El mes pasado, Google y una ISP (Proveedor de servicios de Internet, en sus siglas en inglés) también tuvieron que revelar la información de las cuentas de correo electrónico de un voluntario de la organización.
Sin embargo, el caso de estos tres usuarios de Twitter puede generar mayor polémica. Según recoge el diario estadounidense The New York Times el Departamento de Justicia solicitó esta información sin una orden judicial en 2010. En su lugar, basándose en la ley de 1994 llamada la Stored Communications Act (Ley de Comunicaciones almacenadas), el gobierno exigió a Twitter proporcionar las direcciones IP de los tres usuarios, entre otros datos.
Twitter informó al experto de seguridad estadounidense Jacob Appelbaum, al ciudadano holandés Rop Gonggrijp y a la miembro del Parlamento finlandés Birgitta Jonsdottir a principios de este año sobre la demanda interpuesta por el Departamento de Justicia.
Los acusados alegaron ante el tribunal federal que sus direcciones IP “deben ser consideradas como información privada” y que la demanda de información era demasiado amplia y sin relación con WikiLeaks. También argumentaron que la demanda violaba su derecho de libertad de expresión.
Por su parte el juez del caso ha dictaminado que debido a que estos tres usuarios entregaron las direcciones IP “voluntariamente” cuando se registraron por primera vez en Twitter, desde ese momento renunciaron a su privacidad.




ATENCION

Pulsa Los Siguientes Botones Para Informales esto A Tus Amigos de Facebook & Twitter.