Mostrando entradas con la etiqueta Estados unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados unidos. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

En EEUU es muy Facil Obtener Permisos para Portar Armas

En algunos estados es legal portarlas en lugares como bares


En la mayoría de las entidades de Estados Unidos es hoy más fácil que nunca obtener un permiso para portar armas, incluso para personas con historial criminal o con problemas psicológicos, afirmó el diario The New York Times (NYT), al señalar que debido al cabildeo de la industria fabricante de armas en esa nación, la mayor parte de las entidades ha relajado sus requerimientos para otorgar e incluso para revocar permisos para portar armamento.

"En todo el país, es más fácil que nunca portar un arma en público. Presionados por el cabildeo de la industria de armas, la mayoría de los estados ahora requieren sólo un chequeo básico de antecedentes y quizá una clase sobre seguridad para otorgar un permiso", afirmó el rotativo.

La investigación determinó que cada vez más estados permiten portar armas en sitios donde antes estaban prohibidas, como bares, instalaciones universitarias y templos de oración, y que esta permisibilidad está por expandirse aún más.

La nota explicó que el cabildeo de la industria de las armas impulsa una legislación, que podría ser votada el próximo año, que obligaría a los estados a reconocer los permisos para portar armamento que emitan otras entidades en el país.


Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/estados-unidos/article/2011-12-27/eu-facil-permisos-portar-armas-nyt#ixzz1hmwVd0nz

sábado, 3 de diciembre de 2011

NOTICIA: Hombre en Estados Unidos Trato de Vender a su Hija en Walmart por 25 Dólares

LOS ÁNGELES. Un estadounidense de 39 años fue enviado seis años a prisión por supuestamente intentar vender a su bebé de ocho meses por 25 dólares en la entrada de una tienda Walmart en California, informó la prensa.
Patrick Fousek, quien supuestamente estaba drogado en ese momento, fue sentenciado el miércoles luego de que el juez le negara la posibilidad de salir en libertad condicional, de acuerdo al diario local Salinas Californian.
Fousek y la madre de la bebé, Samantha Tomasini, fueron arrestados en junio de 2010 cuando dos mujeres reportaron que la pareja intentaba vender a su hija fuera de un Walmart en Salinas, al sur de San Francisco.
“Estoy muy, muy arrepentido, quisiera no tener este problema”, dijo Fousek en la corte, de acuerdo al diario.
Pero una jueza lo sentenció a la pena máxima por poner en peligro a un niño, tras destacar que el hombre tenía un largo historial de problemas con la ley.
El abogado de Fousek dijo que el hombre nunca pretendió vender a la bebé.
La madre, Tomasini, pasará cuatro años en libertad condicional y deberá asistir a un programa de desintoxicación de drogas.
AFP
Fuente: EnSegundos.Net


viernes, 2 de diciembre de 2011

NOTICIA: Ventas de Armas de Fuego en Estados Unidos se Disparo un 32% Durante el "Viernes Negro"

Las ventas de armas en Estados Unidos registraron cifras récord con un aumento del 32% durante el “viernes negro”, el 25 de noviembre, el día siguiente de la fiesta de Acción de Gracias tradicionalmente dedicado a las compras en ese país.

En total, se vendieron 129.166 armas, contra 97.848 en 2008, año del último récord, indica este viernes el periódico USA Today, que se basa en el número de peticiones de permiso de venta enviados al FBI por los armeros.
El FBI confirmó a AFP la cifra de ventas y explicó que no “hay explicación sobre ese aumento”.
El portavoz de la Fundación nacional para los deportes de tiro, Larry Keane, explicó al periódico que el aumento de las ventas se debe a una “mayor toma de consciencia de los estadounidenses de su derecho constitucional de portar armas”.

Fuente: EnSegundos.net

jueves, 1 de diciembre de 2011

[Noticia] Consulado Americano en Santo Domingo Sigue Trabajando con Normalidad Luego de la Supuesta Amenaza de Bomba

El vocero de la PN, Màximo Báez Aybar confirmó que personal especializado intervino en el edificio del Consulado Americano en la Capital tras llegar un correo donde supuestamente informaba de una supuesta bomba en el lugar; dice servicios continúan ofreciéndose normalmente. Que todo está tranquilo.

Fuente: EnSegundos.Net

[Alerta] Supuesta Amenaza de Bomba en Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo

Hay tensión en los alrededores de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, ante la amenaza de una supuesta bomba. Equipos swat del Departamento de Operaciones Especiales de la Policía, motorizados y en camionetas están apostados en la avenida Leopoldo Navarro esquina César Nicolás Penso, donde está la sede diplomática.
De acuerdo a una la nota publicada en el Listindiario.com Dos generales de la Policía Nacional están en el interior de la embajada, mientras que no se han obtenido infamaciones oficiales sobre la amenaza.
Se habría dicho que la amenaza era en la sede del Consulado norteamericano, pero el operativo policial está montado en los alrededores de la Embajada.

Fuente: EnSegundos.net

viernes, 11 de noviembre de 2011

[Noticia] Estados Unidos Obliga a Facebook a Cambiar su Política de Privacidad

Facebook está concluyendo un acuerdo con reguladores federales sobre los cambios a sus políticas de privacidad que aplicó hace dos años, informó el diario Wall Street Journal.
El acuerdo propuesto con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos resolverían las acusaciones de los defensores de la privacidad respecto a que Facebook participó en comportamiento engañoso.

El acuerdo, que espera la aprobación final de los comisionados, requeriría que Facebook obtenga el consentimiento de sus usuarios para “cambios materiales retroactivos”, según el reporte del jueves del Journal que cita a fuentes anónimas. Y sometería a Facebook a auditorías independientes sobre privacidad durante 20 años, sostuvo el reporte.
Facebook y la FTC rehusaron realizar comentarios.
El acuerdo seguiría a un convenio similar entre la FTC y el líder de búsquedas en internet Google Inc en marzo. En el 2010, la FTC resolvió acusaciones contra Twitter, que afirmaban que el servicio de micromensajería no había protegido la información personal de sus usuarios.
Facebook, la mayor red social de internet en el mundo con más de 800 millones de usuarios, suele ser criticada por sus prácticas de privacidad.
Las quejas de la FTC contra Facebook fueron presentadas por un grupo de organizaciones de defensa de la privacidad después de que la red socialpresentó nuevas preferencias de seguridad en el 2009. Los cambios hicieron que cierta información personal del perfil, como el género de un usuario y la ciudad en la que reside, puedan ser vistos por todos.
Anteriormente, los usuarios de Facebook podían limitar las personas a las que querían hacer disponible esa información.
fuente http://www.audienciaelectronica.net/2011/11/11/estados-unidos-obliga-a-facebook-a-cambiar-su-politica-de-privacidad/

ATENCION

Pulsa Los Siguientes Botones Para Informales esto A Tus Amigos de Facebook & Twitter.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

[Tecnologia] HTC Ya Es el Mayor Fabricante de Moviles en Estados Unidos

A nivel mundial, Nokia sigue siendo elfabricante de móviles líder con un 27,3% de cuota de mercado, pero la finlandesa tiene cada vez más cerca a rivales como Samsung, quien ya ostenta el 22,6% de penetración. La coreana, además, se ha convertido este mes en el mayor fabricante de smartphones, superando a Apple.
La cosa cambia en el mayor mercado de teléfonos inteligentes del mundo, Estados Unidos. En el país norteamericano HTC ha conseguido establecerse como la empresa líder, según revelan los datos de la compañía de investigación californiana Canalys. En el tercer trimestre del año un 24% de los móviles vendidos en el territorio pertenecieron a la taiwanesa, lo que supone un aumento de su adopción de diez puntos en relación a un año atrás.
HTC ha conseguido superar a sus competidores directos en el período de julio a septiembre, Así, Samsung obtuvo un 21% de cuota de mercado, mientras Apple ha caído a la tercera plaza, con un 20%. En cuarta posición se sitúa RIM, que ha registrado un 9%.
La espera de los usuarios a la salida de la próxima versión del iPhone, el crecimiento de Android y las fuertes alianzas de HTC con los operadores americanos habrían favorecido notablemente a la asiática, según informa Bloomberg.
“Dado que el iPhone 4S no se había introducido durante el trimestre esto supuso una ventana de oportunidades para otras empresas diferentes a Apple y HTC se benefició de ello”, comenta Wang Wanli, analista de la firma de capital con sede en Taipei RBS Asia.



ATENCION

Pulsa Los Siguientes Botones Para Informales esto A Tus Amigos de Facebook & Twitter.

domingo, 30 de octubre de 2011

[Noticias] Congreso de Estados Unidos Revela Que Sus Satélites Fueron Hackeados

Después de haber visto, en menos de un año, cómo una central nuclear se puso en jaque por un virus, caer la web de la mismísima CIA o que los aviones no tripulados de Estados Unidos dejasen de volar por culpa de un virus en sus sistemas, entidades y Administraciones Públicas deberían preocuparse mucho más por la seguridad e integridad de sus sistemas. De hecho, uno se plantea si sonados son los casos que conocemos, ¿cómo serán aquéllos casos que no salen a la luz pública? Parte de la
respuesta a esta pregunta saldrá de un informe de una comisión del Congreso de Estados Unidos que, por increíble que parezca, ha estado intentando esclarecer un hecho algo oscuro: durante los años 2007 y 2008, dos de sus satélites fueron hackeados.
Increíble pero cierto, el satélite de observación de la Tierra Landsat 7, gestionado por la NASA, sufrió “una interrupción” de 12 minutos en los meses de octubre de 2007 y julio de 2008, al igual que el satélite Terra (EOS AM-1), un satélite de investigación científica también de la NASA, que también experimentó “una interrupción” de unos dos minutos en junio de 2008 y de unos 9 minutos en octubre de 2008.
¿Una interrupción? Pues sí, una interrupción es, en el fondo, una manera muy educada de decir que los satélites fueron hackeados. Concretamente, los hackers accedieron a través de una estación de seguimiento que está emplazada en Noruega, concretamente la Estación de Satélites de Svalbard, en Spitsbergen, al menos eso es lo que ha trascendido del informe preparado por la Comisión Económica EE.UU.-China y la Comisión de Seguridad. Además, en este informe se comenta que esta base de seguimiento utilizaba, directamente, una conexión a Internet para enviar y recibir archivos y datos, por lo que podía ser presa fácil.
¿Comisión Económica EE.UU.-China? Sorprende un poco que una comisión con este nombre esté implicada en la investigación pero, según parece, el dedo acusador apunta, precisamente, al gigante asiático como director de este ataque, si bien ésta, a través de un portavoz de su embajada en Washington D.C. se ha apresurado a negar cualquier tipo de vinculación de su gobierno con acciones que sirvan para desestabilizar a un país con el que tienen lazos comerciales.
Aunque los satélites no son militares y se emplean para vigilar el clima y el terreno, los hackers lograron hacerse con el control de éstos aunque, realmente, no llegaron a ejecutar ninguna orden o acción sobre éstos. Y a pesar de no llegar a pasar nada, más allá de que en la NASA perdiesen el control de sus satélites, los atacantes pudieron manipular la información que estos satélites transmitían o, incluso, haber accedido a otros satélites con información mucho más sensible o de índole estratégico-militar.
¿Una base de seguimiento de satélites que utiliza una conexión directa a Internet? Pues si ésto ha trascendido a los 3 años de ocurrir, ¿qué más fallos de seguridad estarán siendo explotados sin el conocimiento de sus gestores? Quizás sea buen momento para reflexionar e iniciar un proceso de auditoría.
fuente http://www.audienciaelectronica.net/2011/10/30/congreso-de-estados-unidos-revela-que-sus-satelites-fueron-hackeados/

ATENCION

Pulsa Los Siguientes Botones Para Informales esto A Tus Amigos de Facebook & Twitter.

domingo, 9 de octubre de 2011

[Noticias] Un Nuevo Virus Ataca los Aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos


flota de aviones.Estados Unidos posee una importante flota de vehículos aéreos no tripulados que se utilizan tanto en misiones de reconocimiento como en misiones de ataque. Un vehículo aéreo no tripulado (o UAV) es un

pequeño avión que es controlado a distancia por un piloto que, lógicamente, queda resguardado en su base y fuera de todo peligro y, en el caso de Estados Unidos, sus Predators y sus Reapers son bastante conocidos por sus intervenciones en su particular lucha contra el terrorismo. Teniendo en cuenta su uso en misiones de combate, los sistemas de estos aviones deberían ser muy seguros sin embargo dicha seguridad ha quedado en entredicho al conocerse que un virus habría afectado a los sistemas de esta 

El virus habría sido detectado hace 2 semanas por el cibercomando de Estados Unidos pero este hecho no se comentó fuera de este círculo y los pilotos de la Base Aérea de Creech en Nevada habrían sufrido los estragos de este malware al utilizar sus aviones para misiones en el extranjero. Según ha revelado una fuente cercana a este llamativo desastre en la seguridad de los sistemas de las Fuerzas Aéreas de EE.UU., el personal técnico de la base lo estaría pasando bastante mal en su tarea de eliminar el virus de uno de los sistemas de armamento más críticos de Estados Unidos.

Intentamos eliminarlo pero, al final, vuelve de nuevo. Creemos que el virus es benigno pero, por ahora, no sabemos mucho.Los expertos militares en seguridad no están seguros si este keylogger entró en sus sistemas de manera intencionada o por un accidente, de hecho, tampoco están seguros del alcance que ha podido tener y si ha extendido a otros sistemas fuera de la base pero sí que tienen la certeza que ha alcanzado sistemas con información crítica (información clasificada) y sistemas no críticos de la Base 


Aunque los UAVs tienen un gran peso en la estrategia militar de Estados Unidos son también conocidos por sus carencias en aspectos de seguridad. Algunos Predators y Reapers no cifran la señal de vídeo que envían (en sus misiones de reconocimiento) a las tropas que están sobre el terreno y, por tanto, las señales también pueden ser utilizadas por el enemigo. En el verano de 2009, las tropas estadounidenses descubrieron en Iraq que los insurgentes tenían horas y horas de material procedente de los Predators que habían podido interceptar usando un sistema valorado en 26 dólares.
Aérea de Creech. Lógicamente, si ha podido alcanzar sistemas críticos y éstos han sido utilizados por el personal de la base, es muy posible que se haya podido transmitir información sensible a alguien ajeno al personal que, simplemente, estaría recibiendo los datos enviados por el keylogger.

Para el Departamento de Defensa las infecciones por virus no son nuevas, en 2008, alguien logró introducir el gusano agent.btz en cientos de miles de ordenadores del departamento y, a día de hoy, aún siguen desinfectando equipos porque no es raro que los empleados se pasen unidades de almacenamiento de un equipo a otro, extendiendo el radio de la infección. Precisamente, así se cree que se ha podido extender el virus puesto que los operadores de los UAV suelen usar discos duros extraíbles para cargar y descargar mapas de misión entre los distintos ordenadores del centro de control.

Por ahora, los UAV han sido puestos en tierra y los especialistas están recurriendo a las distintas guías que las firmas de seguridad tienen publicadas en la red. Según una filtración, primero habrían recurrido a los consejos de la web de Kaspersky pero, al no funcionar, habrían optado por el borrado de los discos duros usando BCWipe y, posteriormente, reinstalar el sistema desde cero.

Mientras tanto las fuentes oficiales optan por no comentar nada al respecto:

Generalmente no hablamos sobre vulnerabilidades específicas o amenazas sobre nuestras redes de ordenadores puesto que eso puede ayudar a gente que busca atacar nuestros sistemas a afinar sus estrategias. Invertimos mucho en proteger y monitorizar nuestros sistemas contra amenazas que incluyen respuestas concretas contra virus, gusanos y cualquier otro tipo de malware.

Fuente